Escrito por François Meyer, Actunautique.com – 05.04.2024, (traducido del francés por torpeedo.org)

Mientras la empresa proclama la excelencia de sus procesos y resultados, la realidad vivida por algunos de sus clientes es muy distinta.
Fallos repetidos, retrasos, averías: un grupo de propietarios de embarcaciones equipadas con sistemas Torqeedo se ha unido para reaccionar. El colectivo ha encargado un informe que señala increíbles deficiencias que ponen en duda la certificación CE de los sistemas Torqeedo, y, por tanto, la certificación CE de las embarcaciones que los equipan…
Una decena de usuarios de sistemas Torqeedo, incluidos los sistemas de alta tensión DeepBlue y sus baterías BMW, cuentan que han sufrido increíbles contratiempos por parte de la empresa alemana, que proclama a bombo y platillo sus éxitos y resultados. Líder mundial, red global, empresa innovadora, “fuerza impulsora en la electrificación del sector marino”: todos estos términos pueden atraer a muchos, incluidas grandes astilleros que han elegido a Torqeedo como socio para la electrificación.
El informe de expertos, elaborado por Certification Experts BV, un gabinete especializado en cuestiones de conformidad CE, que ha verificado la autenticidad del ejemplar que tenemos en nuestras manos, y visible aquí, destaca sorprendentes fallos en el proceso de declaración CE.
Según Certification Experts BV, Torqeedo no utilizó el marco de referencia declarativo adecuado, refiriéndose a los de maquinaria pesada (machinery en inglés) en lugar de adoptar el de pequeñas embarcaciones de recreo (small recreational crafts).
Las consecuencias son muy graves, ya que este descubrimiento tiende a demostrar que estos productos, evaluados sobre la base de un marco de referencia erróneo, no pueden beneficiarse del marcado CE.
Sin conformidad CE = no uso dentro del mercado común. Como consecuencia, la certificación de las embarcaciones equipadas con estos componentes no certificados es objeto de crítica. Decenas de astilleros han elegido a Torqeedo, entre ellos Delphia, Excess y Bénéteau, con las opciones eléctricas para sus veleros.
Curiosamente, y vale la pena señalarlo, ninguno de estos barcos (quizás uno o dos Delphia) ha encontrado comprador, ya que las embarcaciones presentadas en los salones eran solo prototipos de exhibición, algo que no pasó desapercibido.
La siguiente pregunta es si estos productos serán elegibles para el marco regulador de la directiva europea sobre embarcaciones de recreo. No nos corresponde juzgar, pero esperamos que así sea. Sería extremadamente desafortunado para los clientes de Torqeedo y para el mercado de la electrificación en general si este no fuera el caso, dado el defecto de confianza que este incidente podría generar.
Cabe destacar también que la solución elegida por Windelo, Transfluid, está completamente certificada según la Small Craft Directive, al igual que la solución implementada por Fountaine-Pajot en sus Smart Electric, que operan a 400 V, mientras que Windelo ha optado por la baja tensión de 48 V.
Artículo original: https://www.actunautique.com/2024/04/serieux-problemes-en-vue-pour-torqeedo.html